Se trata de una herramienta para avanzar hacia la implementación del cupo para personas travestis, transexuales y/o transgénero en la Administración Pública Nacional.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
Lo hizo al declarar inconstitucional el Convenio Colectivo de Trabajo que autoriza al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, al que impulsa reemplazar con una base de datos a crearse, sobre la cual el Ejecutivo tendrá las facultades de establecer las condiciones de habilidad para contratar tanto la ejecución de obra pública como en los contratos de concesión de obra
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.